Posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Departamento de Investigación en Alimentos

Facultad de Ciencias Químicas | Universidad Autónoma de Coahuila

Perfiles


< Doctorado en Ciencia y Tecnología en Alimentos

Ingreso

El aspirante deberá de ser una persona motivada para realizar estudios de doctorado además de contar con  experiencia  previa  en  investigación,  lo  cual  se  avala  con  haber  presentado  una  tesis  para  la obtención del grado  de maestría, asimismo deberá de ser una persona que cumpla con los requisitos de calidad  que  el  CONAHCYT exige  para  los estudiantes  de  doctorado.  Estos  requisitos  comprenden el promedio general en la maestría, el título de Maestro en Ciencias, permanencia de tiempo completo en el doctorado y compromiso de entrega de informes, además de todos los establecidos en los reglamentos del CONAHCYT, del Reglamento para estudios de Postgrado de la UAdeC, el reglamento interno del programa y del reglamento de la Facultad de Ciencias Químicas.

Egreso

El profesional egresado de este programa de posgrado tiene la formación para integrarse con éxito al sector industrial, al sector académico o a centros de investigación y se caracteriza por el dominio de lo siguiente:


Competencias cognitivas:

  • Dominio de las teorías, metodologías y tecnologías de las Ciencias de los Alimentos.
  • Capacidades metodológicas de la investigación científica.
  • Conocimiento del contexto, estructura y desarrollo tecnológico del sector productivo.
  • Valoración del conocimiento existente en el área de las Ciencias de los Alimentos.
  • Desarrollo de competencias docentes para la conducción de grupos de aprendizaje de Educación Superior y Posgrado.

Competencias instrumentales:

  • Dominio eficiente de la operación y manejo de equipo, materiales, instrumentos y laboratorios afines a las Ciencias de los Alimentos.
  • Creación de nuevas técnicas y procedimientos de operación y manejo de equipos, materiales, instrumentos y laboratorios.
  • Se tiene contemplado el dominio del inglés como segunda lengua, acreditando  un mínimo de 450 puntos del TOEFL

Competencias y valores:

  • Enriquecimiento de los valores y actitudes relacionados con el conocimiento científico.
  • Caracterización de los valores éticos del hacer científico y profesional.